Leer el fragmento de John Holloway y comparar con el de K. Marx:
"[...] Taylor había predicado su evangelio de la 'administración científica' desde principios de siglo [xx]: un ataque explícito contra el poder de los trabajadores especializados a través del detallado estudio y la fragmentación de las tareas especializadas en operaciones muy simples y muy controladas. La fragmentación de las tareasa había sido desarrollada por Henry Ford, quien había enlazado esto a la cadena automatizada para crear la línea de montaje, en la cual las operaciones detalladas en el proceso de producción de los automóviles Ford se ejecutaban en diferentes puntos a lo largo de la línea. Sin embargo, el desarrollo tecnológico que hizo Ford de la administración científica pronto se enfrentó al hecho de que los automóviles no eran producidos ni por la ciencia ni por la tecnología sino por los obreros. No es de sorprenderse que los trabajadores encontraran la nueva organización del trabajo intolerablemente aburrida y raramente se quedaran mucho tiempo. [...] Para controlar este caótico flujo de trabajo, Ford introdujo su famoso contrato salarial de 'cinco dólares por día' en 19145.
Cinco dólares era más del doble que el anterior salario en la fábrica de Ford, pero no le era dado a todos. Para recibir tan alto pago, era necesario ser un hombre de más de 21 años y haber trabajado en la fábrica por lo menos seis meses. También era necesario mostrar ser moralmente merecedor de dicho pago.
[...]
Lo que necesita enfatizarse, sin embargo, no es solamente la naturaleza opresiva de la producción fordista, sino que el contrato fordista fue un reconocimiento de la dependencia del capital respecto del trabajo y un intento de reformular el poder del trabajo (en última instancia el poder de no trabajar) como demanda monetaria de mercancías.
[...]
La difusión del fordismo implicó la difusión de un nuevo tipo de 'obrero masa', trabajadores no capacitados laborando en grandes fábricas. El trato fordista, el intercambio entre el tedio y el pago, había hecho del salario un punto de lucha más claro que nunca".
(El resaltado es nuestro).
No hay comentarios:
Publicar un comentario