Continuamos con la segunda y última parte de esta unidad:
El mejor punto de partida para analizar una institución es el de su objetivo dado que es el norte que guía las decisiones, orienta las actividades y los procesos hacia un fin determinado.
¿En qué difiere el objetivo del fin de una organización? Que el primero es a lo que se aspira y el segundo es algo que se cumple a diario. En tanto que la función es la acción de la organización dentro del sistema que la abarca.
El OBJETIVO de la organización equivale a una FUNCIÓN cuando la acción propuesta y la acción efectiva son iguales. Las organizaciones tienen funciones a las que no aspiran como objetivos.
Tipos de objetivos organizacionales:
1. Se limitan a la coexistencia de sus miembros.
2. Actúan de determinada manera sobre un grupo de personas que son admitidas para tal fin.
3. Su objetivo es el logro de cierto resultado de acción hacia afuera.
Tengamos en cuenta los objetivos legales e ilegales.
MUY IMPORTANTE: Cuanto menos interesado esté el grupo en el objetivo de la organización, menos se identificará con él y por ende luchará menos por su preservación
Entre los problemas vinculados a los objetivos de la organización se encuentran:
- objetivos vagos.
- sucesión de objetivos.
- conflicto de objetivos.
Cuanta mayor incompatibilidad tengan los objetivos más agudo será el conflicto. No obstante, los conflictos son los motores de los cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario